Cristian Martínez, actor de "Antropía".
"ANTROPÍA", IDEA ORIGINAL y GUION de Jorge Leal, es un cortometraje de ocho minutos que cuenta la historia de Samuel, un chico que vive en el centro de Medellín y lucha por superar el trauma de ver a su padre en silla de ruedas después de ser herido en un atraco callejero.
El protagonista de esta historia se verá confrontado por escenas y personajes del centro de Medellín, donde será testigo de problemáticas como el robo, la prostitución, el microtráfico y la mendicidad, entre otras. Esto será demasiado para Samuel, quien se siente amenazado a cada segundo que pasa en las calles del centro. Su padre, de otro lado, buscará enseñarle la otra cara de la moneda: del caos del centro también puede surgir amistad, fraternidad, aprendizaje.
Juan David Alzate, actor de "Antropía".
Hallar y apreciar el orden que existe o que puede surgir del caos es uno de los mensajes principales del guion de “Antropía” escrito por Jorge Leal en el Semillero de Guion y Técnica Cinematográfica. Este semillero hace parte de "Cine a la cuadra", un programa de formación en narrativas audiovisuales y actuación de la Corporación Escuela De Cine Gonzalo Mejía, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín.
“La idea es brindar opciones de formación y profesionalización en artes dramáticas y cinematográficas para niños, jóvenes y adultos de la Comuna 10 de Medellín, el centro de la ciudad”, explica María Teresa Llano, coordinadora de Cine a la Cuadra.
Fabián Parra, actor de "Antropía".
Esta historia sobre el centro de Medellín no podría haberse contado sin el trabajo comprometido del guionista Jorge Leal, el director Agustín Patiño, los actores Juan David Alzate, Iván Álvarez, Fabián Arbey Parra, Hugo Cajiao, Sandra Agudelo, Isabella Orozco, Cristian Martínez, Mariana Vásquez, Luis Villa, Manuela Restrepo, Ormolgud González, Paola Martínez, Lin Qiao, Juan José Vélez y Cristian López. De los encargados de producción Margareth Castro y Juan Carlos Muñoz (además claro, de María Teresa Llano de la Escuela de Cine Gonzalo Mejía); De los de arte Jimena Restrepo, María Carolina Correa, Laura María Mejía; De los de fotografía Andrés Castaño, María del Pilar Galvez, Manuel Cadavid, Álvaro Restrepo, Carlos Velásquez; De los de sonido César Araque, Jhon Romell Rojas, Paula Gómez, y por su puesto de los tutores de la Escuela de Cine Gonzalo Mejía Diego Restrepo Urquijo, Eddie Orrego y Juliana Amarilla.
Aquí puedes ver "Antropía", la primera experiencia audiovisual de la mayoría de integrantes de este equipo joven, que seguirá escribiendo, rodando y soñando en audiovisual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario